Seleccionar página

TRUMP REGRESA A LA PRESIDENCIA DE EU

TRUMP REGRESA A LA PRESIDENCIA DE EU

Y cumple su promesa de atacar la migración desde el primer día

Tras jurar como 47mo presidente de Estados Unidos, Donald Trump empezó a lanzar algunas de las primeras medidas de su administración:

Declaró la emergencia nacional en la frontera sur, con México, con el objetivo de detener la migración y retomó su política de deportar a extranjeros que se encuentren en situación irregular.

También anunció que reanudará la política de “Permanecer en México” para que los solicitantes de asilo esperen fuera del territorio estadounidense sus audiencias en cortes de inmigración. La aplicación CBP One quedó paralizada y las citas existentes para pedir asilo fueron canceladas.

Además, concedió una prórroga de 90 días a TikTok para seguir funcionando en el país, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París por el clima y revirtió la decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.

El presidente estadounidense Donald Trump comenzó su segundo mandato con la oleada de acciones ejecutivas desde el primer día.

En su primer lote de memorandos y órdenes, Trump derogó docenas de acciones del expresidente Joe Biden y retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, entre otras medidas. También dijo que indultó a cientos de personas por su participación en el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio federal.

Trump aún tiene otras órdenes ejecutivas que aguardan su firma mientras regresa a la Casa Blanca. Esos documentos suspenderían el financiamiento a medidas de promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión, aplicarían medidas enérgicas para detener los cruces fronterizos ilegales, y disminuirían las regulaciones a la producción de petróleo y gas natural.

El presidente Donald Trump afirmó el lunes que Hamás está debilitado, pero no se mostró seguro de que la tregua temporal entre Israel y Hamás se mantenga.

“No estoy seguro”, dijo Trump a los periodistas al reconocer que “esa no es nuestra guerra. Es su guerra”.

El mandatario indicó que su administración “podría” ayudar a reconstruir Gaza, que comparó con un lugar de “demolición masiva”.

“Se podrían hacer algunas cosas hermosas”, dijo Trump, un promotor inmobiliario convertido en mandatario, destacando la costa del territorio y su clima y ubicación como “fenomenales”.

Desde la localidad fronteriza de Ciudad Juárez, Evelin Vásquez, una guatemalteca de 29 años, no sabía qué hacer el lunes después comprobar que su cita de CBPOne había sido anulada.

Junto a sus tres hijos de 3, 9 y 11 años que jugaban en los alrededores de un albergue, Vásquez llamó a su marido para contarle que ya no podría reunirse con él. Él entró hace un año a Estados Unidos con su cita CBPOne y trabaja como mecánico de refrigeración en el estado de California.

“Me siento devastada, triste”, comentó la mujer al relatar que le llegó la notificación el viernes que le habían cambiado la fecha, pero aun así se presentó en el cruce fronterizo donde le pidieron que entrara con el grupo del mediodía. Este quedó paralizado por las órdenes del nuevo presidente Donald Trump.

Mientras se sentaba a firmar órdenes ejecutivas, a Trump le preguntaron a qué expresidente pediría consejo.

Respondió que Bill Clinton era un “político muy interesante” y dijo que tenía un “gran sentido político”.

Trump dijo que a Clinton “se le faltó al respeto” y “no se le utilizó adecuadamente”.

Trump también fue preguntado por su amistosa charla con el ex presidente Barack Obama durante el funeral de Estado del expresidente Jimmy Carter. “Tuvimos algunas conversaciones locas”, dijo.

El contraste no puede ser más dramático.

Trump sigue bromeando y respondiendo a las preguntas de los periodistas en el Despacho Oval mientras firma otra ronda de medidas ejecutivas.

Bromea y opina sobre todo tipo de temas, desde la política exterior a los drones o la forma en que ha redecorado la sala, y parece sentirse cómodo y muy seguro de sí mismo.

Biden era conocido por sus escasas conversaciones con los periodistas.

Trump dice que Estados Unidos debería poseer la mitad de TikTok, cuyo valor estimó en un billón de dólares.

“Creo que Estados Unidos debería tener derecho a obtener la mitad de TikTok y, enhorabuena, TikTok tiene un buen socio y eso valdría, ya sabes, podría ser de 500.000 millones de dólares”, dijo Trump.

Trump firmó una orden para mantener abierta la plataforma con sede en China para que pueda encontrar un comprador potencial y evitar ser cerrada por motivos de seguridad nacional.

Entre las primeras órdenes ejecutivas de Trump, el presidente firmó una para iniciar el proceso de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.

Es la segunda vez en menos de cinco años que ordena la salida del país de ese organismo, pese a los cuestionamientos de muchos científicos de que esa decisión podría revertir los avances conseguidos durante décadas en el control de enfermedades infecciosas como el sida, la malaria o la tuberculosis.

Expertos también han advertido que podría debilitar las defensas mundiales contra nuevas amenazas que podrían derivar en pandemias.

“La mayoría de la gente pensaba que esa guerra habría terminado en una semana”, dijo Trump sobre la guerra de casi tres años de Rusia contra Ucrania. Y añadió: “Creo que le iría muy bien acabar con esa guerra”.

Trump dijo que cree que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, quiere llegar a un acuerdo para poner fin al conflicto.

Los panameños expresaron el lunes su molestia y preocupación luego de que, en su segunda toma de posesión como presidente estadounidense, Donald Trump, insistiera en su intención de recuperar el Canal de Panamá. Según dijo, a los buques de su país no se les trata de manera justa y China, su archirrival comercial, supuestamente opera la importante arteria marítima.

En las calles de la capital panameña, varios consideraban que probablemente es una estrategia del mandatario para presionar a un pequeño aliado en algunos asuntos.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió nuevamente a Trump que el canal seguirá estando bajo administración local y que no hay ninguna interferencia extranjera en la vía, en referencia a China.

“Sinceramente me siento bastante incómodo porque es como cuando tú eres grande y le quitas el dulce a un chiquito”, dijo a The Associated Press el taxista Luis Barrera, de 52 años, en alusión a lo dicho por Trump. “Panamá ha luchado bastante, ha hecho crecer el canal… Vaticino tiempo difíciles”.

El presidente Donald Trump encontró el lunes una carta que le dejó el exmandatario Joe Biden en el escritorio del Despacho Oval, pero solo después de que un periodista le recordara que la buscara.

Mientras firmaba una serie de decretos, un periodista le preguntó a Trump si había recibido una carta de Biden y él respondió que no sabía. Luego miró hacia los cajones del escritorio y mostró la carta ante las cámaras.

“Quizá deberíamos leerla todos juntos”, expresó Trump antes de dejarla a un lado. El mandatario indicó que la leería primero antes de compartirla públicamente. El sobre de la carta tiene escrito a mano “47″.

El presidente Donald Trump dijo en su discurso inaugural del lunes que cambiará el nombre del golfo de México por el de “golfo de Estados Unidos”, reiterando sus declaraciones de hace unas semanas en conferencia de prensa.

“Estados Unidos reclamará su lugar legítimo como la nación más grande, poderosa y respetada del planeta, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo”, declaró el lunes. “Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México por el de golfo de Estados Unidos”.

Se trata de su más reciente insinuación por redibujar el mapa del hemisferio occidental. Trump se ha referido en varias ocasiones a Canadá como el “estado 51”, le ha exigido a Dinamarca que sopese la posibilidad de ceder Groenlandia y ha pedido que Panamá devuelva el control del Canal de Panamá a Estados Unidos. Trump también habló sobre recuperar la importante vía fluvial durante su discurso inaugural.

El presidente Donald Trump revocó el lunes varias órdenes de migración del exmandatario de Joe Biden, incluída una que redujo las prioridades de deportación a personas que cometen delitos graves, que se consideran una amenaza a la seguridad nacional o que fueron detenidas en la frontera.

Estas medidas representan un regreso a la política del primer mandato de Trump que contemplaba que todos los que se encuentran ilegalmente en el país son una prioridad.

El “zar fronterizo” de Trump, Tom Homan, ha dicho repetidamente que la nueva administración quiere atacar primero a los criminales, pero que no dudará en arrestar a otros cuando los agentes de deportación estén en las calles.

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.