
PARA INICIAR SU JORNADA CON ENERGÍA, LLEVA LA FEFYDE ACTIVACIÓN FÍSICA LÚDICA A LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CULIACÁN

Las actividades físicas deportivas que se llevan a cabo en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tienen la intención de que los jóvenes estudiantes se motiven a realizar diferentes tipos de ejercicios.
El Joven estudiante de la Licenciatura en Educación Física, Rubén Guerrero Mérida, explicó que en estas actividades se trabaja mucho lo que es la agilidad y la velocidad de reacción, donde una de las actividades a realizar es la casa del duende. En este juego se forma un círculo y dentro estará una persona la cual estará robando un cono o un plato y llega al centro de nuevo y, si es tocado por una pelota, ya sale y pasa el que le dio con la pelota, siendo de la cintura hacia abajo para que no exista ningún problema.
Indicó que estas actividades físicas se están realizando cada quince días por los viernes en las primeras horas del día y tienen una duración de 45 minutos, dependiendo de cómo se trabaje y se vayan desarrollando las actividades.
Puntualizó que esta actividad física es muy importante debido a que realizar esta actividad los motiva e incentiva a tomar el día con energía y esto les permite estar listos para las clases poniendo mayor atención a las clases lo cual se ve reflejado en un mayor desempeño académico.
Por sus parte, La licenciada Aracely Jazmín Alarcón Ibarra, responsable de Tutorías de esta unidad académica de Trabajo Social Culiacán y quien estuvo a cargo de esta actividad física, mencionó que esto es una propuesta de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE), donde están promoviendo esta actividad física lo que es el desarrollo integral de los estudiantes, entre otras actividades lúdicas recreativas, por lo que al combinar un poco el deporte con lo que es la activación física en esta unidad ha dado buenos resultados.

Alarcón Ibarra señaló que esta actividad física les permite a los estudiantes tener una identidad de la Universidad, de la Facultad de Trabajo Social y también permite un desarrollo integral; precisamente ahora que se está en el Mes Mundial de la Salud, es importante dicha activación física, ya que les ayuda en la salud mental, física y en todos los aspectos para estar bien.
Finalmente, y con relación a los jóvenes, dijo que hoy participaron alumnos de segundo grado y esta actividad ha venido desarrollándose de manera escalonada. De primero se pasa a los de segundo, a los de tercero y al cuarto grado, donde existen alumnos de otros grados que se vuelven a integrar a estas actividades, por lo que les ha gustado ya que es muy divertida y la FEFyDE siempre les ha ayudado con estas disciplinas, donde ellos buscan que los estudiantes no solamente se puedan activar, sino que puedan divertirse y puedan tener un momento de integración grupal con toda la facultad.


