
“NO LOS VAMOS A ABANDONAR”: JESÚS IBARRA, DIPUTADO FEDERAL DEL DISTRITO 5

En el encuentro con productores de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte
El Rosario, Sinaloa, abril del 2025.- Apoyo a productores para la tecnificación de riego, considerar a los productores de mango y hortalizas en la repartición de fertilizantes que otorga el gobierno federal, además apoyo en el equipamiento para laboratorio de análisis de suelo y agua a la AARB, también apoyo para laboratorio adquisición de maquinaria y equipo agrícola para incentivar nuevos cultivos en la zona sur de Sinaloa, fueron las peticiones centrales que le hicieron al Diputado Federal del Distrito 5, Jesús Ibarra.
En una reunión de acercamiento con productores fueron claros en decir que no se cuenta con un programa que cubra con las necesidades anteriormente mencionadas, donde se demandó la necesidad de definir políticas precisas que den certidumbre al campo sinaloense y pedir el apoyo a los legisladores sinaloenses.
También estuvieron presentes miembros de la mesa directiva de la AARB, Mauricio López Quevedo, presidente de la AARB; Isaías Quezada, vicepresidente de la AARB; Jesús Ignacio Aguilar, secretario de la AARB; Roxana Vizcarra, tesorera; Gonzalo Vizcarra Balderrain, consejero a CAADES de la AARB.
El Diputado Federal dijo que se tiene plena conciencia de la importancia del campo, en lo general, además del acercamiento con todos ellos y escuchar a los productores, será el sello distintivo para poder presentar una iniciativa para poder dar solución precisa.
Fidel Valdez Mota, productor de mango, comentó estar agradecido con el Diputado Federal Jesús Ibarra por escuchar sus peticiones que son de suma importancia, más que nada la sequía extrema que está padeciendo el municipio de Concordia y El Rosario, donde están sufriendo del vital líquido que es el agua, para el consumo humano.
Entre esos, sería como el Agua Caliente de Gárate, Huajote, Tablón II, Tablón Viejo, Tablón I, Las Higueras, Portesuelo, Potrerillo, Rincón de Las Higueras, entre otros más.
Dijo que están agradecidos con el gobierno Estatal y Federal por la presa Picacho y Santa María, por la construcción y sus canales, pero lo lamentable que existen muchos pueblos, comunidades, ejidos, pequeñas propiedades que quedaron fuera del beneficio del agua y solicitaron que se les ayude a incorporarlo para que el sur de Sinaloa crezca uniforme, o sea parejo.

“A los que les llegaron el beneficio del agua, de los canales, lo indicado sería la tecnificaran, o sea, gotera por goteo para hacer un uso más eficiente del agua”.
“No se está recibiendo en el área Rosales de Escuinapa, es la zona manguera más grande que hay en el país y está fuera de apoyo, por ejemplo, fertilizantes, la tecnificación, porque queremos saber qué se puede hacer para que sea más prospera la temporada de mango”, dijo Valdez Mota.
Sin embargo, el presidente de la AARB insistió en que se ocupa un laboratorio de análisis de planta y suelo para aplicar realmente los fertilizantes y agroquímicos que se ocupan, la misma asociación pondría el local y si capacitaran, pondrían el personal, se ocupan los aparatos también.
Otros de los puntos que plantearon al Diputado, fue que en El Rosario, en el Ejido El Sopiloto, están pidiendo que se le pavimente el camino, ya que se encuentra entre dos municipios, municipio de Rosario y municipio de Concordia.
“Qué tristeza que Tablón Viejo, no tiene ni siquiera una primaria”, argumentaron.
Para finalizar dijo que el Diputado Federal, Jesús Ibarra “es una persona muy capaz, muy comprometida; no como los políticos de antes, no sigue protocolos, nos quedó un buen sabor de boca su visita, sabemos que él gestionará, se les dijo todas las inquietudes”.
