
IMIX STEVENS, INTÉRPRETE Y BAILARÍN SIN FRONTERAS: UN TALENTO DANCÍSTICO FORMADO EN LA EPDM

Mazatlán, Sinaloa, abril de 2025.- Imix Pierre Stevens Lozano, originario de Cancún, Quintana Roo, egresado de la Generación XX de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), ha llevado su formación mazatleca a escenarios internacionales, particularmente a Bruselas, Bélgica.
La historia de Imix Stevens es un ejemplo del talento que florece en el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, y de cómo la formación artística local puede impulsar carreras internacionales. Su viaje desde las aulas de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, hasta los escenarios europeos es una fuente de inspiración para la comunidad artística de Mazatlán y un orgullo para la ciudad.
Su nombre, «Imix Pierre Stevens», fusiona sus raíces mayas (Imix es el primer día del calendario Tzolkín solar), con su herencia belga, Pierre es el nombre de su padre y el apellido Stevens viene de su abuelo, ellos eran de Bélgica. Esta doble nacionalidad le facilita su desarrollo artístico en Europa.
Imix regresó a la EPDM para titularse.- Durante una visita al Centro Municipal de las Artes para trámites de titulación, Imix compartió su perspectiva profesional y humana y las valiosas experiencias sobre su vida como bailarín en Bruselas.
Un nombre Queer: Imix reflexiona sobre la carga simbólica de su nombre: «Imix termina con x, y la gente no puede saber qué tengo entre las piernas, eso para mí es muy valioso, yo soy una persona Queer, no binaria, género fluido… encontrarme con ese nombre de nacimiento para mí es muy bonito, se lo agradezco a mi papá».
Su llegada a la EPDM y el impacto de la formación: Imix relata su llegada inesperada a la EPDM: «Venir a la EPDM surgió sin expectativas… llegamos cien personas a audicionar, nos quedamos diez y ocho, ¡Perfecto aquí me quedo!». Destaca cómo la escuela le brindó una base sólida tanto física como teórica, a pesar del desafío que representó la pandemia y las clases en línea. “Yo venía con hojas en blanco dentro de mí, yo absorbí todo lo que me dieron, me dieron muchas cosas, tanto físicas como teóricas”.
IMIX SUBRAYA EL PRESTIGIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EPDM, Y DESTACA LA CALIDAD DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN CLASES

Además, valora la experiencia de vivir cerca del mar en Mazatlán como un factor positivo para su bienestar emocional y creativo, y reconoce la intención de Claudia Lavista y Víctor Ruiz al ubicar la escuela en un entorno natural. Describe su paso por la EPDM como una experiencia «redonda y muy completa» llena de desafíos pero también de un «crecimiento y una expansión enorme».
Imix Stevens: un intérprete y bailarín sin fronteras, que está presente en la escena dancística europea: Tras su formación en la EPDM, Imix ha encontrado en Bruselas un terreno fértil para su desarrollo como intérprete y creador. La ciudad, conocida por su vibrante escena artística y su diversidad cultural, le ha ofrecido oportunidades para enriquecer su perspectiva y ampliar sus horizontes.
Actualmente, Imix se encuentra inmerso en varios proyectos que reflejan su versatilidad y su interés por explorar el lenguaje dancístico.
La Influencia de Mazatlán en su trayectoria: A pesar de la distancia, Imix reconoce la profunda influencia que su formación en la EPDM y su vivencia en Mazatlán han tenido en su desarrollo artístico. La disciplina, la exigencia y la apertura que encontró en la escuela, así como la conexión con la naturaleza y la comunidad artística local, sentaron las bases para su crecimiento como bailarín.
«Flores en la Boca»: Una Tesis que Vincula Arte, Pensamiento e Impacto: Imix aborda la importancia de la investigación teórica en la danza, presentando su tesis titulada «Flores en la boca». A través de ella, explora cómo cada palabra e incluso pensamiento tiene un impacto, comparándolo con la sencillez y el significado de regalar una flor.
“¡El arte también se piensa, el arte también es político, te inspiras para hacer una obra de danza en un libro que leíste, en una pintura que viste, en una película, es una canción que escuchaste!”.
Su tesis se nutre de conceptos científicos como el experimento de la doble rendija de la mecánica cuántica (donde el observador afecta lo observado) y los experimentos del Dr. Masaru Emoto sobre la influencia de las palabras en la estructura del agua, estableciendo un vínculo con la composición del cuerpo humano.
Masaru congeló el agua y le habló, le habló con expresiones de odio y con expresiones de amor, después al observar a través del microscopio, las partículas de agua a las que habló con amor tenía una forma simétrica, contrario a las que fueron tratadas con odio, con rencor y desprecio, y “pues los seres humanos somos 70% agua”.
El retorno y el legado: Aunque su presente se desarrolla en Europa, Imix mantiene un vínculo afectivo con Mazatlán y con la EPDM. Su trayectoria es un testimonio del impacto que una formación sólida y un entorno inspirador como el Mazatlán pueden tener en la vida de un artista.