
PRESENTACIÓN DEL LIBRO «CARTOGRAFÍAS» DE PALABRAS DEL HUMAYA

Hoy recorrimos el patrimonio vivo de nuestro municipio a través del antiguo Camino Real y del río San Lorenzo, exposiciones que ofrecieron los especialistas MC Dalila Rivas Coronel y el cronista Jaime Félix Pico durante la presentación del libro “Cartografía de nuestro Patrimonio Cultural de Culiacán” publicado por el sello editorial Palabras del Humaya del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, en el marco del programa “Enjambre de Ideas”.
Ambos comentaristas son autores de dos de los ensayos que integran esta publicación presentada en el tercer piso del Instituto MIA, contando con la presencia del director general del IMCC, Adolfo Plata Guzmán.
A raíz de lo que vivimos los culiacanenses desde la pandemia hasta la situación actual, se ha generado un gran interés por escudriñar en el pasado, en el bagaje patrimonial que hemos construido a lo largo de los tiempos, para revalorarlo y encontrar en él lo que realmente somos y, en última instancia, resolver aquello que no nos gusta y que no somos. Lo anterior coincidieron ambos estudiosos de la historia.
Por qué escribí “Camino Real de Culiacán, patrimonio vivo”. Porque mis abuelos se dedicaron a los caminos, mi papá… En mi mente y mi corazón estaba marcada la historia de los caminos, expresó Dalila. Los caminos no solamente llevan, traen cultura, dijo. Comentó que ese Camino Real que viene desde Topia, Durango, se adentra en nuestra ciudad convirtiéndose en la calle Hidalgo.




Por su parte, Jaime Félix Pico, propone en su ensayo “Ruta fundacional para la preservación del patrimonio tangible, intangible y natural del municipio de Culiacán”, una ruta turística que parte de la sierra de Tacuichamona y el visitante vaya conociendo toda esa riqueza que nos conforma: el trazo circular de este pueblo, sus fiestas de Semana Santa, las Cofradías, las danzas de Matachines; Tabalá, su templo y las tumbas en el atrio -el “Camino rojo a Sabaiba” de Liera-, la arquitectura vernácula, el panteón de Navito; el ingenio de Eldorado, la Hacienda de los Redo, las arañas; la Laguna de Chiricaguato, las playas de Ponce.
Finalmente, el director general del IMCC, Adolfo Plata Guzmán, entregó reconocimientos a los escritores y comentaristas de la obra por su participación ante un público interesado en este tema esencial que fortalece la identidad culiacanense y el sentido de pertenencia a esta tierra.




