
ESCUCHAR Y ATENDER A LA GENTE, ES NUESTRA OBLIGACIÓN: JESUS IBARRA

El diputado federal Jesús Ibarra Ramos, sostuvo un acercamiento con campesinos, pescadores y comerciantes del municipio de Guasave, en tres diferentes reuniones
Durante la primera reunión que sostuvo con la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, junto a la Organización Mexicana de Mujeres en Red A. C., mencionaron que el modelo agropecuario que está vigente, no sirve a los pequeños y medianos productores de México, y es una traba para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, ya que es un modelo donde los únicos que ganan son unos pocos que no trabajan y no corren ningún riesgo, como son las transnacionales, y los que pierden son los productores y sus familias, que son los que realmente trabajan la tierra y corren los riesgos de inversión.
Los campesinos mencionan que este modelo neoliberal, derivado de grandes reformas estructurales, debe desaparecer, ya que es herencia del salinismo, siendo éste, totalmente contrario a los postulados de la Revolución Mexicana, del cardenismo y del humanismo de la cuarta transformación.
Para ello, la CIOAC y la AMMOR, propusieron al Diputado Federal un nuevo modelo con rentabilidad, sustentabilidad y autosuficiencia alimentaria, donde el sector agropecuario sea prioridad nacional presupuestaria para el gobierno, por lo cual deben crear una banca de desarrollo nacional con créditos de avió y refaccionarios con una tasa del 7% otorgando financiamientos a productores desde una, a cien hectáreas.
Asimismo, deben regular los costos de producción agrícola, proporcionar investigación, capacitación y asistencia técnica a los productores para el mejoramiento de sus habilidades y conocimientos, y que el apoyo de compensación del gobierno al productor, se otorgue a más tardar dos meses después de haber entregado su cosecha, entre otras cosas importantes para el gremio campesino.

Por esta razón, Ibarra Ramos se comprometió a llevar estas propuestas no solamente a la Cámara de Diputados para analizarlas y ponerlas en práctica desde el punto de vista legislativo, sino que también les expresó todo el apoyo para ser el puente de comunicación entre él, y el Poder Ejecutivo para que la voz de las organizaciones como éstas, sean escuchadas y atendidas como ellos se merecen.
Por otro lado, un grupo de líderes de diferentes cooperativas pesqueras de Guasave expresaron su descontento sobre el manejo incorrecto de las reglas de operación que ejecuta el gobierno para su gremio pesquero, dentro de las funciones del programa Bienpesca.
Asimismo, mostraron su descontento con los pagos de aprovechamiento en los moluscos, ya que los comparan con la almeja o el abulón y esas especies tienen distintos precios a los que ellos capturan que son las almejas.
Proponen que los pescadores deben tener una banca para tener créditos accesibles en sus productos y no les gane el coyotaje, así como también solicitan al gobierno que regrese el programa de la gasolina ribereña, la cual es más económica, y finalmente, expresaron ante el diputado que requieren de un libre tráfico a las unidades del sector primario en la carretera.
En Guasave son aproximadamente 25 a 28 cooperativas pesqueras, las cuales suman más de mil 500 pescadores activos.
Por último, Ibarra Ramos atendió a los integrantes de la CANACO Guasave, escuchando con atención las necesidades del gremio el cual gracias a la intensa violencia que existe en Sinaloa, sus empresas se han visto afectadas al grado de llegar a cerrar algunos de sus negocios.
Jesús Ibarra comprometido con el pueblo como suele hacerlo, recorre todo el estado para trabajar en equipo con todos los grupos de personas organizadas que solicitan su apoyo para alzar la voz desde el Congreso de la Unión y así, poder crear iniciativas de ley que beneficien a cada una de las familias de los empresarios que se preocupan por trabajar día con día.
