Seleccionar página

“CON LAS NIÑAS Y NIÑOS NO”, SOSTIENEN DIPUTADAS AL AUMENTAR PENAS A QUIENES COMETAN HOMICIDIO DOLOSO CONTRA LA NIÑEZ

“CON LAS NIÑAS Y NIÑOS NO”, SOSTIENEN DIPUTADAS AL AUMENTAR PENAS A QUIENES COMETAN HOMICIDIO DOLOSO CONTRA LA NIÑEZ

Culiacán, Sinaloa, julio de 2025.- Con la frase de “Con los niños y niñas no”, diputadas de Morena, Partido Verde y del PAN resaltaron la importancia de incrementar hasta 50 años la pena máxima en contra de quienes cometan homicidio doloso en perjuicio de niñas, niños y adolescentes.

Antes de aprobarse reformas al Código Penal para el Estado de Sinaloa en este sentido, y que buscan disuadir la comisión de este tipo de homicidios, subieron a tribuna para hablar a favor de las mismas las diputadas María Teresa Guerra Ochoa (Morena), Yeraldine Bonilla Valverde (Partido Verde) y Roxana Rubio Valdez (del PAN).

Guerra Ochoa, quien es la presidenta de la Junta de Coordinación Política y también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que pese a varios períodos de violencia, el citado Código no se había reformado en materia de penas de cárcel.

Han pasado más de 30 años, dijo, que no se habían modificado las penas, a pesar de las crisis de seguridad pública que hubo en distintas épocas, como en 2008, 2010 y en 2017 (el primer Culiacanazo) y más recientemente con la actual confrontación entre dos grupos.

Precisó que con las reformas se hace un ajuste al homicidio simple, un delito que no se había movido, cuyas penas mínima y máxima eran de 8 a 12 años y ahora con la reforma son de 20 a 24 años.

Para el homicidio doloso, agregó, también se eleva la pena mínima de 22 a 25 años, y la máxima se queda en 50 años.

Pero el Congreso, agregó, también trabaja en otros delitos que más impactan a Sinaloa, y citó reformas aprobadas en los casos de robo de vehículos, uso de “ponchallantas”, y halconeo, además de que también se busca incrementar el presupuesto destinado a seguridad pública.

La diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva y también presidenta de la Comisión de Justicia, que dictaminó favorables las reformas aprobadas, aseguró que al aprobar las mismas se avanza en la búsqueda de castigos más severos, y también se busca prevenir y disuadir una de las manifestaciones más crueles de la violencia.

El Congreso del Estado, dijo, no sólo endurece las penas, sino que manda un mensaje claro y contundente de que no habrá tolerancia para quienes arrebaten la vida de una niña, niño o adolescente.

“Reconocemos que ninguna pena podrá devolver una vida o aliviar el dolor de una familia, pero si ayuda a construir un marco jurídico más humano y es muestra de la voluntad política de avanzar a un Sinaloa más justo, más seguro y más dignidad humana”, expresó.

La diputada Roxana Rubio Valdez, también utilizó la expresión “Con las niñas y los niños no”, y citó los nombres de algunos niños y niñas a quienes le han quitado la vida en los últimos meses.

Con estas reformas

El Congreso del Estado responde a lo más valioso que tenemos como sociedad, la niñez y la familia. Agregó que con las modificaciones aprobadas también se busca proteger a personal de las instituciones de seguridad pública y se apuesta a un cambio cultural que lleve a Sinaloa a vivir en una sociedad más próspera y pacífica.

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.