Seleccionar página

PERSISTE BAJO USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN SINALOA: ADECEM

PERSISTE BAJO USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN SINALOA: ADECEM

La brecha digital que arrastran las empresas sinaloenses sigue siendo enorme, pues sólo tres de cada 10 establecimientos tienen equipo de cómputo y casi tres de cada 10 tienen internet, que son porcentajes que arrojó el censo económico de hace cinco años y que se repite en el que se acaba de hacer.

Ello lo expresó el presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas Inzunza, en su tradicional conferencia de prensa quincenal, en la que estuvo como invitada expositora la representante estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Leonor Scott Molina.

La funcionaria federal ofreció unas láminas visuales para mostrar los resultados del último censo económico, realizado en 2024.

Silvas Inzunza agregó que de acuerdo a los resultados mostrados, son las micro empresas las que están utilizando más las nuevas tecnologías, y en cambio persiste un rezago en las pequeñas y medianas empresas.

Aclaró que ADECEM sí está haciendo su tarea, pues en el último proceso de certificación bajo la norma ISO 9001-2015 están participando cinco empresas afiliadas a esta asociación que promueve la competitividad empresarial, y eso les obliga a utilizar estándares de calidad internacional.

La representante del INEGI, Leonor Scott, precisó que el censo económico se realizó de febrero a agosto del 2024 y la información que se captó fue la información correspondiente al primero de enero al 31 de diciembre del 2023.

De los resultados obtenidos expuso que en Sinaloa hay 153 mil establecimientos empresariales con un una fuerza laboral de 843 mil personas.

De ese total de empresas, desglosó que 4 mil 600 surgieron durante 2024.

Agregó que las empresas manifestaron que se enfrentaron a problemáticas comunes y recurrentes, como son: altos costos de las materias primas, gastos en servicios (luz, agua, teléfono), baja demanda de sus productos y elevados impuestos.

Del total de empresas que hay en Sinaloa, dijo que casi el 53 por ciento son formales y el 47 por ciento son informales.

Las empresas formales, precisó, dan trabajo al 85 por ciento del total de trabajadores y además aportan el 95 por ciento del valor censal bruto.

De los municipios que más aportan al valor censal bruto de Sinaloa citó a Culiacán, con el 40 por ciento; Mazatlán, con el 25 por ciento y, Ahome, con el 18 por ciento.

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.