
ALEJANDRO PÁEZ VARELA PRESENTARÁ EN CASA DEL MARINO SU NOVELA “LOS VENDEDORES DE ALMAS”

Mazatlán, Sinaloa, agosto de 2025.- El sábado 23 de agosto de 2025, el reconocido periodista y escritor Alejandro Páez Varela llegará a Mazatlán para presentar su más reciente obra “Los vendedores de almas”. El encuentro con el público tendrá lugar en el Museo Casa del Marino, Salón de Usos Múltiples, a las 4:00 p. m., entrada libre, cupo limitado.
Páez Varela, nacido en Ciudad Juárez en 1968, es una de las voces más destacadas del periodismo y la narrativa mexicana contemporánea. Ha sido subdirector de El Universal, fundador de la revista Día Siete, y actualmente dirige el portal de noticias SinEmbargo. Como autor, ha cultivado tanto la novela como el ensayo, con títulos como Corazón de Kaláshnikov, El reino de las moscas, Música para perros y Oriundo Laredo. Su trabajo literario se caracteriza por un sólido rigor histórico y una profunda exploración de las pasiones humanas.

“Los vendedores de almas” es una novela que recorre tres siglos de historia y nos lleva desde la Salónica de 1666 —cuando el profeta Sabbatai Zevi desafía al Imperio Otomano y divide a la diáspora judía— hasta la Cracovia de 1904, donde Yago Galante y Hans Bauer tejen una amistad en medio del negocio de la “compraventa de almas”, la contratación y desplazamiento de trabajadores por Europa, que terminará derivando en censos y políticas usadas con fines oscuros.
La obra es un relato sobre la gestación del mal y sus raíces en el corazón humano, pero también una constatación luminosa de que el amor —entre amigos, padres e hijos, amantes— es lo que, en última instancia, nos salva.
Páez Varela construye un mosaico narrativo de ecos temporales y destinos cruzados, en el que los personajes enfrentan tanto el exilio como la amenaza del odio organizado.
La presentación con el apoyo del Instituto de Cultura de Mazatlán es una oportunidad única para escuchar de viva voz al autor, conocer los entresijos de la creación de esta novela y adentrarse en una trama que combina historia, emoción y reflexión sobre el presente. Una cita imprescindible para quienes buscan en la literatura no solo entretenimiento, sino también preguntas profundas sobre la naturaleza humana.