
“CULIACÁN TE ABRAZA” BUSCA APOYAR A NIÑOS EN ORFANDAD

Con el objetivo de que puedan reintegrarse a la sociedad, desarrollarse en un entorno digno y construir un futuro con paz
La difícil situación que prevalece la capital sinaloense ha arrojado cerca de 1,900 ciudadanos y casi 100 policías sin vida, como consecuencia a ello, más de 4,000 niños han quedado en situación de orfandad, y de ellos, alrededor de 400 tienen entre 6 y 14 años de edad.
En conferencia de prensa, Mario Avendaño Castro, presidente del Club Rotario Culiacán, dio a conocer que esta cifra de niños representa un estimado de los hijos que quedaron huérfanos de las casi 2 mil personas y casi 100 policías que han sido asesinados en más de 11 meses de la violencia en Sinaloa.
“Si tenemos casi 2 mil fallecidos en promedio estadísticamente pudiera decir que traemos dos hijos por cada uno de los caídos y eso significa que traemos 4 mil niños en orfandad de todas las edades, derivado de esta racha mala que tenemos aquí en la ciudad”, Mario Avendaño Castro, presidente del Club Rotario Culiacán.
El Club Rotario Culiacán anunció un programa de becas para apoyar a 50 de estos niños de 200 que se encuentran en condición vulnerable con la entrega de 100 dólares mensuales.
El objetivo es evitar que la orfandad los obligue a dejar la escuela y les enseñe un camino diferente al que han visto en sus vidas que vivan en el municipio de Culiacán.

El presidente de Rotary Culiacán, Mario Avendaño Castro y la presidenta de las Rotarianas, Elvira Escamilla de Calderón, informaron que la iniciativa llamada “Culiacán te Abraza” se centrará en apoyar a niños de entre 6 y 14 años, hijos de las personas asesinadas del 9 de septiembre del 2024 a la fecha, con los recursos económicos necesarios para evitar que deserten de las aulas.
Castro Avendaño explicó que el programa busca ofrecer apoyo integral a estos niños, que a menudo sufren de carencias médicas, psicológicas y emocionales.
El apoyo principal es de una beca de $100 dólares mensuales por niño, con un total de $1,200 anuales.
Este dinero se destinará a cubrir gastos como uniformes, zapatos, alimentos y atención médica, siempre con el objetivo de que el niño no falte a la escuela.
Además del apoyo económico, el programa incluye un acompañamiento escolar, un seguimiento psicológico y el acceso a actividades extracurriculares.
Las esposas de los rotarios, conocidas como Rotarianas, serán las encargadas de seleccionar a los 50 niños con mayor riesgo de abandonar la escuela y de dar seguimiento a su progreso.
“Tenemos muy claro que ese niño no ha visto otra cosa más que violencia y si deserta de la escuela, ¿qué cree usted que va a hacer? Solamente lo que han visto en su vida”, expresó Avendaño Castro.
El presidente de Rotary Culiacán enfatizó que el objetivo es enseñarles un nuevo mundo y reincorporarlos a la sociedad.
Para financiar el programa, el Club Rotario Culiacán ha organizado una rifa llamada “Semillas de Esperanza”. El costo de cada boleto es de $10 pesos y la meta es vender 60,000 boletos para iniciar la construcción de una plataforma digital que permitirá a rotarios de todo el mundo apadrinar a los niños.
El sorteo se realizará el 31 de octubre de 2025, de acuerdo con los resultados de la Lotería Nacional. Los premios son $50,000 pesos en efectivo y un bono de $20,000 pesos adicionales para quienes compren una plantilla de 20 boletos.
Avendaño señaló que el apoyo ya ha sido avalado por Rotary Internacional, que está al tanto de la situación en Culiacán.