
GENEALOGÍA DE LA SOLEDAD: UN RECITAL QUE HONRA LA MEMORIA DE LAS ABUELAS CULIACANENSES

Culiacán, Sinaloa, septiembre de 2025.- Como parte de la conmemoración del 494 aniversario de la ciudad, tres generaciones de mujeres culiacanenses compartieron con nostalgia las formas de vida de sus abuelas: mujeres poderosas y valientes que, en su tiempo y circunstancia, abrieron camino a las nuevas generaciones para luchar por sus sueños y anhelos.
En el recinto de Casa Achoy, una abuela, una madre y una joven hija entrelazaron, a través de la poesía, distintas épocas y lazos familiares, unidos en una genealogía de amor e historias de ayer y hoy, reflejo de una familia como cualquier otra del Culiacán contemporáneo.
Como parte del evento se presentó la exposición fotográfica Familias del viejo Culiacán, de Mauricio Yáñez y Alejandro Zazueta. La ambientación musical estuvo a cargo del Trío Sinaloa, integrado por Pablo Avilés (guitarra y segunda voz), José Carlos Osuna Camacho (bajo y primera voz) y Raúl Carrasco (requinto y tercera voz).

Alicia Montaño Villalobos, pionera de la danza en Culiacán, promotora cultural y galardonada con el Premio Sinaloa de las Artes, así como con el reconocimiento a toda una vida en la danza por el INBA en el Palacio de Bellas Artes, además de activista política e investigadora de la danza con varias publicaciones, narró la historia de su abuela Veneranda López.
Georgina Martínez, periodista, narradora oral y escritora de literatura infantil, evocó la memoria de su abuela Concepción Villalobos.
Por su parte, Ana Lucía Valdez, estudiante de la Licenciatura en Gestión Cultural y técnica en actuación por la Escuela Municipal de Teatro de Culiacán, recordó a Alicia Montaño Villalobos.
Tres mujeres culiacanenses unidas por relatos, poesía y música dieron vida a un recital íntimo que resalta la figura empoderada y amorosa de grandes mujeres sinaloenses, cuyo legado de conocimiento y amor sigue inspirando a las nuevas generaciones.