CENTRO INAH SINALOA PRESENTÓ CONFERENCIA SOBRE EL ORIGEN E HISTORIA DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
							El arqueólogo Joel Santos presentó la conferencia “La fiesta y el culto de Día de Muertos; origen e historia en México” en un formato híbrido
Este jueves 30 de noviembre de 2025, el arqueólogo Víctor Joel Santos Ramírez, presentó en las instalaciones del Centro INAH Sinaloa y a través de una transmisión en vivo una interesante conferencia que trató sobre el origen y la historia de la festividad de Día de Muertos, que, si bien se ha popularizado como tradición mexicana, su origen no lo es precisamente.
Mediante su investigación Santos Ramírez dio a conocer los antecedentes de esta tradición. Comentó que, anterior al siglo XVI, la mentalidad era distinta, y que todas las manifestaciones que solemos encontrar en la actualidad tienen una razón de ser.
Habló también de la festividad prehispánica original, la cual desapareció con la conquista, y analizó la relación con la iglesia católica, ya que se intentó recuperar con la llegada de los frailes pero no fue posible hacerlo, y 30 años después, las costumbres europeas se mezclaron, dando como resultado la división de dos tradiciones que comenzó en Europa; por una parte “El culto a las reliquias”, que inculca la veneración de partes del cuerpo como dedos y astillas de huesos, permitiendo su exhibición el día de todos los santos, lo que a su vez dio origen a los dulces de huesos que finalmente se transformó en dulces de azúcar con forma de huesos o calaveras; y por otra parte, con la “separación de la iglesia de los bienes del gobierno”.
La administración de los panteones por parte del Estado dio origen a la preparación de los panteones para acompañar a los muertos el día de todos los santos o de los fieles difuntos.

						
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			
			