Seleccionar página

LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROPUESTOS POR MORENA, NO APORTAN NADA POSITIVO: PRI SINALOA

LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROPUESTOS POR MORENA, NO APORTAN NADA POSITIVO: PRI SINALOA

Los Mochis, Sinaloa, abril de 2025.- El presidente del PRI Sinaloa, César Emiliano Gerardo, señaló cómo la estrategia Nacional de Seguridad, debilita a las corporaciones policiacas, porque no hay capacitación para los policías municipales y estatales, no hay patrullas, ni están recibiendo la garantía para poder ejercer su trabajo.

“El PRI está en contra de la estrategia Nacional de Seguridad, ya que defendemos un modelo de seguridad civil, profesional y de proximidad; no podemos seguir delegando a las Fuerzas Armadas lo que corresponde a las instituciones civiles”, afirmó Gerardo Lugo.

En la conferencia de prensa semanal realizada en este municipio, hizo un llamado, para que la Federación voltee a ver a policías municipales y estatales para que exista una estrategia real para capacitar, equipar y dignificar las corporaciones policiacas locales; “y por supuesto que tengamos nosotros mayor seguridad”, añadió.

Expuso que, dentro de sus objetivos, será estar realizando las conferencias de prensa en distintos municipios, para darle voz a los comités municipales, regidores, y así poder exponer el trabajo que se hace a lo largo y ancho del estado, en pro de las familias sinaloenses.

Por su parte, la secretaria general del PRI, Liliana Cárdenas, explicó que las y los diputados federales, votaron en contra del Plan Nacional 2024-2030 de Desarrollo, justamente por no ser equitativo y por no traer mediciones.

“A los morenistas, no les gusta medirse, no quieren que nada tenga medición para que no sepamos cuánto va, cómo va, cuánto tiempo le queda, de qué forma se está haciendo, en ese Plan de Desarrollo Nacional, sigue persistiendo el tema de quitarle lo poco o nada que le quedaba todavía de fondos a los municipios”, declaró Cárdenas Valenzuela.

Dicho plan, fue estructurado sin apertura ni diálogo, la elaboración del plan no tomó en cuenta a la sociedad civil, a los expertos ni a las fuerzas políticas de oposición; es un documento unilateral que no representa la pluralidad del país, puntualizó Liliana Cárdenas.

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.