
CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ REFORMAS QUE REGULAN LAS ATRIBUCIONES DE SU CONTRALORÍA INTERNA

Jesús Ibarra, diputado federal, subrayó que el dictamen busca dar mayor certidumbre al interior de la cámara
El dictamen representa una adecuación fundamental para garantizar el cumplimiento de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales por parte de los órganos internos del Cámara de Diputados, ya que se actualiza su normativa para cumplir con los nuevos estándares en la materia.
En el Pleno de la Cámara de Diputados, el morenista federal Jesús Ibarra participó en favor a esta reforma el pasado 29 de abril para que se pueda ejercer funciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.
También se aprobaron los siguientes puntos reformando nueve leyes secundarias como lo son:
1. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
2. Reglamento de la Cámara de Diputados
3. Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario;
4. ley Orgánica de la Administración Pública Federal;
5. ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal;
6. ley de Vías Generales de Comunicación;
7. ley General de Bienes Nacionales,
8. la Ley General de Turismo
9. Ley Federal del Trabajo.
CAMBIOS EN LA CONTRALORÍA INTERNA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Se reforman los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Se actualizan las facultades de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados relativas al derecho de acceso a la información y protección de datos personales, así como en materia de declaraciones patrimoniales.
REFORMA AL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Se reforman los artículos 2, numeral 1, fracciones XII y XIII; 66, numeral 1, fracción III; 183, numeral 1; 231, numeral 3; 233, numeral 1, fracción III; 312, numerales 2 y 3; y 313, numerales 1 y 2; se adiciona el numeral 7, al artículo 29 y se derogan, los numerales 2, 3 y 4 del artículo 183, el artículo 185, y la fracción IV, numeral 1 y el numeral 2, del artículo 233, del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de miscelánea procesal.
Se incorpora lenguaje incluyente y se agilizan los trámites legislativos como el turno y la dictaminación de los asuntos en comisiones.
DESIGNACIÓN DEL SERVICIO DE CARRERA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, en votación económica, el acuerdo por el que se designan vocales de su Consejo Directivo del Servicio de Carrera, a Marisol Anglés Hernández, María Luisa Flores del Valle y Diego Armando Guerrero García.
Las personas vocales, además de contar con solidez y solvencia académica, tienen una vasta experiencia en políticas de profesionalización, formación y capacitación, y han destacado por sus importantes aportes a las instituciones parlamentarias.
REFORMA EN MATERIA FERROVIARIA
Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Orgánica de la Administración Pública Federal; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de Vías Generales de Comunicación; y General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
El objetivo de la reforma es retomar el control de la infraestructura ferroviaria, modernizar el servicio público de pasajeros y carga, impulsar la movilidad sostenible, y promover el desarrollo económico regional y la equidad social.
COMBATE AL TRÁFICO Y VIOLENCIA INFANTIL VINCULADOS AL TURISMO
Se adicionan las fracciones X Bis y X Ter al artículo 58 de la Ley General de Turismo, sus objetivos son:
Reducir el tráfico y violencia infantil vinculados al turismo desde la prevención.
Combatir el turismo sexual infantil, que afecta a cerca de 17 mil menores en México, según cifras del DIF nacional.
Impedir daños irreparables en niñas y niños mediante acciones efectivas de prevención del delito.
REFORMA LABORAL SOBRE SALARIO Y PROPINAS
Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, en estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.
Su objetivo es proteger los derechos laborales de las personas trabajadoras en sectores como hoteles, restaurantes, bares, gasolineras, entre otros, que tienen un ingreso incierto basado en propinas.