Seleccionar página

MAZATLÁN LISTO PARA EL DÍA DE LA MÚSICA 2025, MÁS DE 200 ARTISTAS EN UNA CELEBRACIÓN SIN FRONTERAS

MAZATLÁN LISTO PARA EL DÍA DE LA MÚSICA 2025, MÁS DE 200 ARTISTAS EN UNA CELEBRACIÓN SIN FRONTERAS

Mazatlán, Sinaloa, junio de 2025.- El Centro Histórico de Mazatlán se transformará este sábado 07 de junio a partir de las 19:00 horas en un gran escenario al aire libre con motivo del esperado Día de la Música 2025, una fiesta cultural que celebra la diversidad musical, la identidad local y la participación ciudadana en un ambiente de armonía y arte.

Este lunes durante la presentación oficial del evento, Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, estuvo acompañado por Alí Zamudio, director de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca del Gobierno de Mazatlán en representación de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez; la Ingeniera María José Salazar Reyes y Bernardo Osuna, directora Comercial y director de Mercadotecnia de HERSA Corporativo, respectivamente, empresa patrocinadora de este festival y por el maestro Sergio Freeman, director de la Camerata Mazatlán.

Más de 200 artistas, cinco escenarios y un legado vivo

La edición 2025 del Día de la Música contará con la participación de más de 200 artistas, en su mayoría mazatlecos, incluyendo estudiantes, egresados y docentes de la Escuela de Música del Centro Municipal de Artes (CMA) del Instituto de Cultura de Mazatlán, y destacadas agrupaciones profesionales como la Camerata Mazatlán, símbolo de excelencia musical.

Raúl Rico, director general de CULTURA, institución que organiza este esperado festival, agradeció el apoyo de los medios de comunicación y les pidió ser aliados en la labor de visibilizar y valorar el arte de nuestra ciudad.

El funcionario compartió la programación y agradeció el apoyo del Gobierno de Mazatlán y el patrocinio de HERSA para la celebración de esta gran fiesta cuyo objetivo es acercar la música a locales y turistas, reconociendo su valor para unir, inspirar y transformar a la sociedad.

El evento se desarrollará en cuatro foros distribuidos por el Centro Histórico, cada uno con su sello sonoro:

Plazuela Machado – Música Contemporánea y Clásica

 Ubicación: Heriberto Frías, entre Constitución y Sixto Osuna

19:00 | Valses, Tangos y Danzones – Camerata Mazatlán

20:00 | Pop Concert

21:00 | Xiranda – Música del mundo

22:00 | Los Moustros del Espacio Exterior

 Escenario del Recuerdo – Música Retro y Romántica

 Ubicación: Venustiano Carranza (afuera del Museo de Arte)

19:30 | Los Cryps – Rock and roll de los 50s y 60s

20:30 | Banda de Jazz del Instituto de Cultura

21:30 | Jorge Echeagaray – “El Tenor del Norte” y su Pianorteño

22:30 | Tenemos que hablar. El Concierto – Tributo vocal a las grandes divas del  amor y el desamor

Olas Altas por HERSA – Popular y Tradicional

Ubicación: Monumento El Venadito

20:00 | Ensamble de Percusiones del Instituto de Cultura

21:00 | Nacho Millán y su Vagos

23:00 | Toño Lizárraga

 Rock y Fusión – Juventud y Vanguardia

 Ubicación: Paseo Olas Altas, entre Constitución y Mariana Escobedo

19:00 | Jules

20:00 | Schuko

21:00 | Gil Tapia Colectivo

22:00 | John Ugalde DJ

 Seguridad, organización y legado

El Instituto de Cultura informó que, como en años anteriores, se contará con la coordinación de Protección Civil, quien en 2024 reportó una asistencia superior a las 60 mil personas y un saldo blanco, testimonio de una organización ejemplar y una ciudadanía respetuosa.

 HERSA Corporativo: Un nuevo aliado estratégico

Uno de los anuncios que marcó la diferencia fue la incorporación de HERSA Corporativo como aliado,

cuya colaboración consolida la capacidad organizativa del evento y abre nuevas oportunidades de proyección para los artistas participantes.

 “Nosotros somos desarrolladores inmobiliarios y obviamente, además de que amamos la ciudad, también deseamos que todo el que venga a visitar (Mazatlán) desee vivir aquí… Entonces tenemos que presumir lo que es la ciudad, que el inversionista y la gente que lo visite se quede enamorado”, expresó la Ing. María José Salazar Reyes, celebrando el compromiso de la iniciativa privada con el desarrollo cultural del puerto.

¡El acceso al festival es gratuito!

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.