Seleccionar página

TEJEN GRAFITI POR LA INCLUSIÓN

TEJEN GRAFITI POR LA INCLUSIÓN

DIF Culiacán conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera

Culiacán, Sinaloa, junio de 2025.– En un emotivo acto de inclusión y sensibilización, el Sistema DIF Bienestar Culiacán, en colaboración con el Centro de Atención Múltiple No. 24, la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa y el programa ADIUAS, llevó a cabo el festival “Grafiti Tejido”, una jornada dedicada a visibilizar la sordoceguera y promover el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

La presidenta del DIF municipal, Ing. Irma Nidya Gasca Aldama, destacó que este evento se realiza en el marco del aniversario del nacimiento de Hellen Keller, figura emblemática en la defensa de los derechos humanos de las personas con sordoceguera.

“Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Sordoceguera, una fecha que no solo recuerda una condición de vida, sino que nos habla de resiliencia, de lucha y de humanidad. Gracias a quienes todos los días suman esfuerzos en esta causa: familias, profesionistas, intérpretes, asociaciones civiles y servidores públicos. Su labor es esencial. Sigamos avanzando juntos, con sensibilidad, compromiso y amor”, expresó la titular del organismo.

Durante el festival, se llevaron a cabo diversas actividades inclusivas como:

Mesas de instrucción en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Partidas de ajedrez adaptado para personas con debilidad visual.

Testimonios de vida resiliente.

Tejido con estambre y rafia como símbolo de conexión y visibilización.

La “Caminata de la Empatía”, donde participantes vivieron una experiencia sensorial con los ojos vendados, guiados por personas con discapacidad visual y auditiva.

El evento contó con la participación de representantes de instituciones públicas, educativas y organizaciones civiles, entre ellos:

Lic. Hugo Hernández Huerta, director de Planeación de DIF Culiacán;

Lic. Benjamín González, director del Deporte Adaptado en Culiacán;

Mtra. Elba Sayoko Kitaoka, coordinadora general del programa ADIUAS;

Mtra. Griselda Rodríguez Sandoval, directora del CAM 24 y Embajadora del Grafiti Tejido en Sinaloa;

Lic. Beatriz Adriana Cárdenas, directora del IMJU;

Lic. Saúl Meza, director del ISJU; y

Lic. Ramón Díaz Cossío, director de EmpleaM con Causa.

Con acciones como estas, DIF Culiacán refrenda su compromiso con una ciudad más incluyente, donde todas las personas tengan oportunidades de desarrollo, respeto y participación plena.

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.