
CELEBRAN PRIMER ANIVERSARIO DEL ESPACIO RADIOFÓNICO “HABLEMOS DE SEXO CON ROBERTO”

En la voz de Roberto Chávez López, por la estación Óscar 90.1 FM
Promomedios Culiacán, la emisora que coordina Óscar Pérez Barros, como director general y como gerente administrativa, Yanely Ojeda están de manteles largos al celebrar el primer aniversario del espacio radiofónico Hablemos de Sexo.
Un espacio que se transmite todos los viernes de 4 a 5 de la tarde a través por Óscar 90.1 FM., y es conducido por Roberto Chávez López, quien es especialista en sexualidad, que fue pensado en abordar de primera mano las inquietudes comunes y particulares de adolescentes y proporcionarles información oportuna, relevante y veraz, en materia de seguridad, prevención, libertad y responsabilidad, para una sexualidad plena y saludable.
Hablamos con la voz principal del programa, Roberto Chávez López, educador sexual para que nos cuente qué temas ha abordado y la importancia de la educación sexual.
La sexualidad y el sexo está en nuestras vidas, aún así, ¿sigue habiendo mucho desconocimiento e incluso tabúes en algunos temas?
Claro. La consideración de la sexualidad como algo fundamental en el ser humano está descuidado a nivel político, social, educativo e incluso en la atención en la salud, psicológica y física, de las personas.
Los ponentes pertenecen a diferentes disciplinas y, sean de la rama que sean, coincidimos en que, a pesar de que las personas somos seres sexuados, muchos profesionales no tienen formación en sexología y esto es preocupante.
Por otra parte, cabe decir que la sexualidad se ha satanizado y en muchas esferas se asocia al pecado o a lo negativo debido a las enseñanzas religiosas, cuando realmente hay que asociarla a la salud.

¿Cuánto de importante es la educación sexual y desde qué edad se puede o debería de abordar este tema?
Es totalmente fundamental. En algún momento, todos los menores sienten curiosidad por este asunto y si no les ofrecemos la educación adecuada, la buscarán donde sea.
Recordemos que la educación sexual tiene que ir más allá, realizar un taller o una charla, es importante, pero insuficiente, hay que dar continuidad.
Es importante que en casa se trate la sexualidad con naturalidad ya que los pequeños aprenden de nuestro comportamiento.
Asimismo, tenemos que normalizar el discurso de la sexualidad y acompañarles y guiarles ante sus inquietudes, por ejemplo, si consultan una duda, podemos buscar la respuesta juntos o indicarles las mejores fuentes.
Enfatizo, que una buena comunicación puede, incluso, prevenir abusos sexuales. Hay que dejarles claro que son seres sexuados y que su cuerpo es suyo. Los niños/as y jóvenes tienen que notar que les escuchamos y atendemos.
¿Qué se puede hacer, por ejemplo, para frenar el acoso de la pornografía?
Es trabajar, en la medida que cada uno pueda, por propiciar una conciencia, todavía hoy incipiente en profesionales relacionadas con los medios de comunicación, la publicidad, etc., de que esas tareas tienen una eficacia educativa –o deseducativa—que ha de ser ponderada también junto a los criterios comerciales.
Sin embargo, un niño que tenga muchos contactos online, supere el número de amigos y familiares conocidos, es una señal de alerta a la que se debe prestar mucha atención, pues entre ellos podría encontrarse un desconocido que busca captar adolescentes y niños para la explotación sexual.
Actualmente, los niños entran en contacto con el mundo digital a una edad muy temprana, ya que entre los 6 y 17 años usan internet. Esta situación incrementa el riesgo de entrar en contacto con potenciales agresores sexuales.
Es muy lamentable que este tipo de contacto en línea entre los niños, niñas y adolescentes con personas desconocidas podría desencadenar en casos de trata de personas y explotación sexual.

¿Cuál ha sido uno de los retos más importantes al cual te has enfrentado?
Sin duda el reto más importante y al cual me estoy enfrentando constantemente es el preguntarme qué podemos hacer para renovarnos y ser diferentes. Claro que todo esto no lo he logrado solo, necesito un equipo que me alimente de ideas, colaboradores que se sientan a gusto creando, trabajado y aportando porque a fin de cuentas esta industria ocupas de todo.
Desde que tomé la estación me he encargado de siempre buscar nuevas cosas por implementar, y realmente han salido una cantidad de ideas, que no podrías imaginarte. Cada viernes presentamos un tema y tenemos invitados profesionales en la materia, las cuales todo el tiempo son diferentes.
¿Cuáles son los objetivos que tiene la emisora en un futuro?
El objetivo será defender a nuestra audiencia, luchar por mantener esto y presentar temas innovadores, pero también invitar a profesionales del tema, porque no es nada fácil. Tenemos una gran competencia que nos inspira a ser mejores, a dar un paso primero y a aprender que para todos sale el sol.
Hoy por hoy tenemos que defender lo que ya es nuestro, es decir, el cariño del público; que espacio radiofónico Óscar 90.1 FM siga siendo la preferida. Esto implica el seguir renovándonos, haciendo promociones, trayendo nuevos invitados, incursionando en las cosas digitales, etc.
Nuestro segundo objetivo es seguir incursionando en el mundo digital; eso sí, seguimos aprendiendo y queremos hacerlo mejor. Actualmente Promomedios Culiacán se está posicionando, pero tendremos que hacer nuevos proyectos para que en digital podamos dejar huella.
¡Felicidades a todo el equipo de Promomedios Culiacán!