
MAÍZ SINALOENSE EN RIESGO POR RÉCORD EN EU

Agustín Espinoza advierte que la falta de políticas nacionales deja a los productores a merced del mercado internacional
Culiacán, Sinaloa, agosto de 2025.- Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, expresó su preocupación ante el récord histórico de producción de maíz alcanzado en Estados Unidos, al considerar que representa un duro golpe para el campo sinaloense.
Señaló que, mientras los agricultores estadounidenses cuentan con precios mínimos, rentabilidad asegurada y apoyos para la innovación, en Sinaloa los productores enfrentan altos costos de producción y mercados en caída libre, sin un respaldo suficiente.
Espinoza indicó que la reducción de más del 20 por ciento en los precios internacionales afecta de manera severa la rentabilidad de las cosechas. “Apenas quedarían poco más de 1,100 pesos de utilidad por hectárea en el caso de los más afortunados, lo que no cubre jornales, fertilizantes ni renta de tierras”, explicó.
Recordó que en los dos últimos ciclos agrícolas miles de productores tuvieron que malbaratar sus cosechas y endeudarse, situación que hoy se agrava aún más. Reconoció los esfuerzos del Gobierno de Sinaloa, pero subrayó que la magnitud de la crisis rebasa el alcance estatal, ya que el problema radica en el mercado global y en la ausencia de políticas nacionales de protección al maíz.
El dirigente planteó cuatro medidas urgentes para que se instrumenten en Sinaloa: establecer precios de garantía reales que cubran costos de producción; establecer esquemas federales de comercialización y administración de riesgos; aplicar reglas claras de importación que prioricen el grano nacional; y un plan de financiamiento con tasas preferenciales y seguros agrícolas accesibles.
“Sinaloa produce más del 40 por ciento del maíz blanco en México. Sin nosotros no hay tortillas ni soberanía alimentaria. Si queremos cumplir la meta de 25 millones de toneladas al cierre del sexenio, el gobierno federal debe mirar hacia el noroeste con seriedad y compromiso”, advirtió.
Espinoza Laguna insistió en que la solución debe construirse desde México, pues “el maíz sinaloense no puede quedar en el abandono”, finalizó el líder campesino.