
“¡ABAJO LOS SINDICATOS DE PROTECCIÓN!”: MORALES Y ZAZUETA ENCIENDEN CIUDAD UNIVERSITARIA

Culiacán, Sinaloa, septiembre del 2025.- Como en los años sesenta, cuando las calles eran el eco de voces inconformes, el doctor Francisco Morales Zepeda irrumpió ayer en un acceso principal de Ciudad Universitaria con una manifestación relámpago que no pasó desapercibida.
No estuvo solo. A su lado participó el maestro Dr. Héctor Zazueta Beltrán, ambos profesores de Tiempo Completo, Titularidad C, del Cuerpo Académico de Psicología de las Organizaciones, e integrantes de Ruta UAS, Red Universitaria de Transformación Académica, que impulsa en el H. Congreso del Estado una nueva propuesta de Reforma a la Ley Orgánica de la UAS.
Morales Zepeda, además de fundador y director general del Centro Cultural Enrique Félix Castro, presidente de la Asamblea Popular de Sinaloa, líder del Consejo Editorial Radio Artesana (CERA), dirigente de Esfuerzo Civil A.C. y director de Radio Artesana 106.5 FM, empuñó un megáfono para lanzar un llamado urgente: “El futuro laboral está en grave peligro”.


Su voz, amplificada y firme, fue dirigida a estudiantes, trabajadoras y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Morales encendió la alerta: “Las afores no son espacios de solidaridad para los trabajadores. La agresión que hoy enfrentan los universitarios, ustedes también la vivirán, y sin resistencia. ¡Participen! Los militares no perdieron las afores, a ellos sí les dan pensiones. ¿Por qué a los maestros no? ¿Por qué a los profesores no se les garantiza una pensión?”.
Con frases directas y un tono encendido, recordó que la reforma laboral de 2007, impulsada en tiempos de Felipe Calderón, despojó a los trabajadores del derecho a una pensión digna. “No puede haber estado de bienestar sin pensión laboral. No son dádivas, son derechos”, martilló con insistencia, arrancando aplausos de algunos universitarios que se acercaban curiosos a escuchar.

En un crescendo propio de los viejos discursos de trinchera, Morales arremetió contra los líderes gremiales que, en su opinión, han claudicado en su deber de defensa:
“Si los representantes laborales no tienen capacidad de negociación, que se hagan a un lado. Cada trabajador debe ser su propio negociador. No queremos sindicatos de protección que pacten con los patrones; queremos sindicatos que defiendan al trabajador. ¡Las afores no son futuro, jóvenes!”.
Ya en entrevista, con el mismo filo en las palabras, lamentó que en la propia UAS los derechos laborales se negocien como moneda de cambio, mientras los administradores demuestran —dijo— una ineptitud alarmante. Reconoció que el problema trasciende a la institución: es nacional. Su consigna, clara y sin titubeos: recuperar las pensiones del IMSS y desaparecer las afores.
La manifestación fue breve, pero intensa, con un cierre que se convirtió en consigna:
“¡Un ciudadano, un voto! ¡Cada trabajador, su representante! ¡Abajo los sindicatos de protección!”.
El eco de las voces de Morales Zepeda y Zazueta Beltrán, como hace seis décadas, quedó flotando entre los muros de Ciudad Universitaria, avivando la chispa de un debate que ambos académicos —desde Ruta UAS y con la propuesta de reforma universitaria en el Congreso— prometen mantener encendido.