
CULIACÁN SUMA MÁS DE 10 MIL EMPLEOS FORMALES EN AGOSTO Y MUESTRA SIGNOS DE RECUPERACIÓN

Culiacán, Sinaloa, septiembre de 2025.– De acuerdo con datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante agosto Culiacán registró una importante recuperación en materia de empleos formales, al sumar 10 mil 636 nuevos puestos de trabajo. Esto representa un crecimiento del 4.3 por ciento en comparación con las cifras de julio, alcanzando un total de 260 mil 519 empleos formales en el municipio, informó la secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Janet Tostado Noriega.
En este periodo, el sector comercio fue el de mayor crecimiento, con 6 mil 374 nuevos empleos, lo que equivale a un 7.8 por ciento más respecto al mes anterior. Asimismo, la funcionaria destacó que el sector primario, la construcción y los servicios también presentaron incrementos.
Tostado Noriega señaló que, aunque en meses recientes el municipio experimentó una reducción en el empleo formal, los resultados de agosto muestran claros signos de recuperación y transmiten confianza a los sectores productivos y a la ciudadanía. Agregó que, si bien Culiacán aún se encuentra un 0.5 por ciento por debajo de los empleos registrados ante el Seguro Social en agosto de 2024, las cifras actuales son alentadoras y permiten prever un incremento sostenido en los próximos meses, conforme avance la temporada agrícola del ciclo otoño–invierno y aumente la demanda en comercio y servicios durante el último trimestre del año.

La secretaria informó que el gobierno municipal continúa trabajando para impulsar la generación de empleo y la vinculación laboral, mencionando como ejemplo el convenio de colaboración firmado recientemente con el ICATSIN, con el propósito de otorgar becas y descuentos en programas de capacitación para el trabajo. Además, anunció que el próximo 17 de septiembre, en la sindicatura de Costa Rica, se llevará a cabo una Jornada del Empleo, en la que se ofertarán más de 50 vacantes para este sector del municipio.
Finalmente, destacó que, aunque estos resultados representan un avance importante, la instrucción del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil es reforzar las estrategias para incentivar la inversión, promover la generación de empleo y facilitar la vinculación laboral, coadyuvando así a que las empresas encuentren el capital humano que requieren.