
“LA CULTURA, ELEMENTO INDISPENSABLE PARA TRANSFORMAR Y GENERAR NUEVOS AMBIENTES”: AVILÉS

*El director del Instituto Sinaloense de Cultura destaca el aumento sustancial a los programas de apoyo a proyectos culturales y pone en marcha en Mazatlán el programa “Sinaloa lee, Sinaloa crece”
Mazatlán, Sinaloa, septiembre del 2025.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, con sede en el Museo de Arte de Mazatlán, ofreció una rueda de prensa para dar a conocer una amplia agenda de programas y proyectos culturales que buscan fortalecer a la comunidad artística y beneficiar al sector social. La cita tuvo lugar en la Galería Carlos Bueno, este viernes a las 10:00 horas.
La conferencia estuvo encabezada por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director General del Instituto Sinaloense de Cultura; el Lic. Raúl Rico, director General del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán; y el Ing. Mario Alberto Chávez Noriega, coordinador operativo del Museo de Arte de Mazatlán.
El Dr. Avilés destacó que la gran encomienda del ISIC es trabajar en conjunto con los municipios de Sinaloa, y como parte de este compromiso, anunció la puesta en marcha del programa “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece”, el cual inició en Culiacán con la entrega de paquetes de libros editados por el ISIC en la Plazuela Obregón.
“Este mismo esfuerzo llegó hoy a la Plazuela República de Mazatlán, donde se distribuyeron cientos de ejemplares a la comunidad, y próximamente se replicará en Los Mochis”.

Asimismo, se informó del convenio con el Fondo de Cultura Económica, encabezado por Paco Ignacio Taibo II, para fortalecer las Salas de Lectura en todo el estado.
Otro de los anuncios relevantes fue el anuncio de los resultados del PACMyC (Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias), cuyo objetivo es proteger y preservar el patrimonio cultural en riesgo, que es año multiplicó el número de proyectos apoyados, de 10 en 2023 a 40, en 2024 y 2025, con iniciativas que abarcan desde la enseñanza de la lengua yoreme y la música ancestral, hasta la elaboración de muñecas artesanales, talleres de derechos indígenas, proyectos de violines artesanales y bandas de música regional.
En total, se respaldaron 25 agrupaciones musicales en comunidades como Badiraguato, Choix, El Dorado y La Isla del Bosque.
También se anunció la continuidad de los talleres comunitarios de formación y capacitación, del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025, distribuidos en los 20 municipios de Sinaloa, con el lema de Creación y Memoria.
Agregó que algunos están dirigidos a públicos específicos, como los talleres de artes plásticas y percusiones para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, que han tenido gran impacto en el Museo de Arte de Mazatlán.

En cuanto al PECDA (Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico), se informó que este año creció tres veces más en comparación con la edición anterior, alcanzando la cifra de 51 proyectos seleccionados.
Entre las novedades destacan los nuevos rubros de apoyo a adolescentes creadores y a comunidades indígenas, con lo que se abre un panorama más incluyente y diverso para la creación artística en el estado.
Finalmente, se reiteró la invitación a la comunidad interesada en obtener más información o inscribirse en los distintos programas con los que cuenta la institución.
Para consultas, se pueden comunicar al teléfono 669 985 3896, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas, o bien enviar un correo a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx.