Seleccionar página

“EL GUACHO FÉLIX, MISIONERO SECULAR»: UN LEGADO VIGENTE EN LA HISTORIA DE SINALOA

“EL GUACHO FÉLIX, MISIONERO SECULAR»: UN LEGADO VIGENTE EN LA HISTORIA DE SINALOA

Culiacán, Sinaloa, septiembre de 2025.- Como parte de la Conmemoración del 494 Aniversario de Culiacán, se presentó el libro “El Guacho Félix, Misionero secular” de Ronaldo González Valdés, una obra que rescata la vida y pensamiento de Enrique Félix Castro, figura clave en la historia educativa y cultural de Sinaloa. El evento contó con la presencia del autor, comentaristas invitados y familiares del homenajeado.

En la introducción, Francisco Padilla, Cronista de Culiacán, destacó que “El Guacho Félix fue un luchador social, maestro, creador de la Escuela Normal, fundador de la revista Letras de Sinaloa, estudió antropología, tiene una gran cantidad de publicaciones y es un ícono dentro de la historia cultural de Sinaloa”. El libro fue editado por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES).

Durante su intervención, Ronaldo González agradeció la asistencia de colegas, escritores, alumnos y exalumnos, así como la colaboración de la familia de Enrique Félix, quienes aportaron información valiosa para enriquecer la obra. Subrayó que este primer trabajo reúne los últimos tramos de su trayectoria intelectual y dejó abierta la posibilidad de una segunda edición que profundice en su legado.

El autor recordó que Enrique Félix fue secretario general de la Universidad Socialista del Noroeste, (actualmente UAS), director de Educación Pública a nivel estatal, además de ocupar diversos cargos culturales, pero lo describió sobre todo como “un auténtico misionero cultural, comprometido con la organización de la vida social en un momento de crisis”.

El comentarista Jaime Félix Pico expresó su reconocimiento hacia el autor: “Le tengo un gran reconocimiento como escritor y ensayista, es una destacada pluma sinaloense que ha aportado de manera valiosa a la vida cultural del estado”. Al hablar sobre el personaje, remarcó que sus ideas socialistas no siempre se alinearon a la institucionalidad, pero aun así fue nombrado en el más alto cargo educativo, logrando la creación de la Escuela Normal y la implementación de una política que permitió fundar más de 300 escuelas en todo Sinaloa.

Por su parte, José Adalberto García López compartió una reflexión personal: “Acercarse a la formación ideológica del Guacho Félix implica recorrer sus distintas facetas; el libro lo dibuja como un sinaloense echado para adelante, sincero, y con una visión polifacética que aún interpela nuestro presente”.

La obra incluye también poemas del más puro estilo romántico dedicados a sus hijas, mostrando la faceta más íntima de Enrique Félix Castro.

La presentación concluyó con la idea de que este libro no solo documenta la vida de un personaje singular, sino que abre un diálogo vigente: desde Sinaloa es posible pensar y aportar al mundo. El pensamiento del Guacho Félix sigue siendo una brújula para comprender la realidad actual y reconocer cómo, desde la cultura y la educación, se pueden anticipar y transformar los retos sociales de la actualidad.

Sobre el Autor

Martín Tamayo

Soy un ser humano enfocado en apoyar a talentos emergentes de todos los géneros musicales como el Regional Mexicano, entre otros. En mi canal Tamayo Informa te muestro un espacio donde encontrarás noticias de Espectáculos, Cultura, Sociales, Local, Estatal, Nacional e Internacional.