
EL MORUT RESPALDA GESTIÓN DE ROCHA Y COMPROMISO FEDERAL

El sector campesino plantea tres ejes irrenunciables para garantizar un campo sinaloense rentable, digno y soberano.
Culiacán, Sinaloa, septiembre de 2025.- Agustín Espinoza Laguna, coordinador del Movimiento Rural Transformador (MORUT), reconoció la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya al concretar el compromiso directo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respecto al futuro del maíz en Sinaloa.
El dirigente valoró también la disposición del secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, quien en los próximos días visitará la entidad para dar seguimiento al tema. Destacó que el anuncio representa más que una promesa, al constituirse en una señal clara de que las demandas del campo han sido escuchadas en el nivel más alto del gobierno federal.
“Para los productores organizados, este anuncio es más que una promesa. Es una señal clara de que nuestra voz, articulada a través de la gestión estatal y la fuerza de nuestras organizaciones, ha sido escuchada en el nivel más alto. Confiamos en que este sea el punto de partida para acciones concretas y estructurales que resuelvan los problemas de fondo.”, expresó Espinoza.
Espinoza Laguna puntualizó que la ruta de trabajo debe centrarse en tres ejes irrenunciables: rentabilidad garantizada, certidumbre plena y un diálogo real y vinculante.
En materia de rentabilidad, exigió un mecanismo de precio de garantía o un esquema de complemento de precio que permita al productor recuperar su inversión y obtener una utilidad justa, señalando que la dignidad del campo inicia con la rentabilidad.
Sobre certidumbre, sostuvo que los apoyos deben anunciarse con oportunidad, establecer reglas claras de operación y cubrir el total de la cosecha esperada, ya que la planeación es fundamental para la seguridad alimentaria nacional.
Finalmente, subrayó la necesidad de un diálogo que no se limite a lo formal, sino que vincule de manera efectiva a las organizaciones campesinas en la mesa de negociación. Enfatizó que las soluciones deben construirse desde abajo, escuchando a quienes conocen la tierra y sus riesgos.
El dirigente campesino concluyó que el maíz es la base de la soberanía alimentaria de México y sustento de miles de familias en Sinaloa. “Celebramos este primer paso firme, pero estaremos vigilantes y participativos para que las palabras se traduzcan en hechos tangibles. Luchamos por un campo sinaloense rentable, digno y soberano”, aseguró.